sábado, 29 de octubre de 2011

Vanguardismo y Realismo socialista (1913-1953)

Se combinan en la nueva Rusia dos tendencias intercalándose y absorbiéndose la primera en la segunda.

Se podría calificar de un arte Kitch o popularización del arte como mera mercancía al alcance de cualquiera con la repetición masiva de una tendencia y de sus convencionalismos pero el arte está al servicio de un ideal: la transformación hacia el progreso.

I- La vanguardia y arte revolucionario (1913-1934)

- Futurismo: En Rusia, el momento de rotura con la tradición en el arte y puesta escena social es la representación de Victoria sobre el sol (1913), obra de teatro de Alekséi Kruchiónij con decorados de Kasimir Malévich.

- Cubismo
  • Lenguaje formal nuevo transformador al servicio de lo nuevo.
  • Conceptos nuevos superponen las viejas concepciones burguesas.
  • Estética diferente: una luz nueva, un ritmo de vida nuevo, la ingravidez... La electricidad. 
Además de otras corrientes artísticas, destacamos:

- Constructivismo: Es una estética de máquina con componentes dinámicos que celebraban la tecnología. Los constructivistas trabajaron en festivales públicos y diseños de carteles callejeros para el gobierno de la revolución bolchevique post-Octubre. Un ejemplo de obra "constructivista" nunca realizada fue "La Torre" (proyectada para ser de 400 m de altura y como homenaje a la III Internacional) de Vladimir Tatlin. Dos vídeos ilustrativo sobre la "Torre de Tatlin" y de otros autores:
Diseñada sobre cuadrado, triángulo, cilindro y semiesfera (Recreación de CopernicusFilms).




- Racionalismo: En arquitectura, es la optimización y economía de materiales constructivos. Además de la concepción funcional del objeto y del espacio.

- Suprematismo: movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia paralelo al Constructivismo (alrededor de 1915).

Se inició con las ideas del pintor Kasimir Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte no figurativo, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos.

El Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. Se desarrolló entre los años 1915 y 1923, siendo su primera manifestación la pintura de Malévitch "Cuadrado negro sobre fondo blanco" de 1913.

La primera exposición del suprematismo fue en Moscú en 1915 donde se mostró por primera vez el cuadrado negro y cuadrado rojo. Ese mismo año el pintor Kasimir Malévich y el poeta Vladímir Maiakovski escriben un manifiesto.

En 1920 Malévich completa sus teorías escribiendo un ensayo El suprematismo (también conocido como El mundo de la no representación). Los suprematistas se juntaron en un grupo denominado Supremus (sociedad de artistas) cuyo líder era Malévich, entre ellos se encuentran Liubov Popova, El Lissitzky, Alexander Rodchenko.

II- El realismo socialista y arte de la revolución: construcción política de la utopía soviética (1924 muerte de Lenin-1953 muerte de Stalin): Se supedita el lenguaje figurativo a la nueva ideología. Se rechaza el formalismo o la abstracción.

Se defiende a ultranza en el arte el materialismo dialéctico: creación a partir de la destrucción. Se renuevan  conceptos:
  1. La electrificación (Lenin) y la mecanización e industralización (Stalin) son un desafío a la naturaleza.
  2. La conquista de los cuatro elementos de la naturaleza contribuyen al desarrollo de las comunicaciones: tierra: se conquista con trenes y mecanización agrícola), aire (los espacios aéreos se circundan con aviones-pilotos, radio, naves espaciales), agua (se obtiene energía de centrales eléctricas) y fuego (fundiciones y altos hornos para manufacturar lo que ofrece la tierra-mina).
  3. Los medios de comunicación eliminan fronteras: la Unión Soviética aglutina a muchos pueblos.
  4. El hombre nuevo: el "Homo sovieticus": un hombre fuerte y deportista.
  5. El taller (lugar de trabajo) vs. la academia de arte (teorización del arte).
  6. La vida práctica vs. arte de abstracción. Se recurre a la forma y el color simplificado y nuevo para expresar un contenido único y nuevo: el realismo socialista.
  7. El ingeniero vs el artista-academicista.
  8. El camarada trabajador vs el burgués.
  9. La pintura es un bien de consumo ideológico vs la pintura como un elemento estético.
  10. El pintor educa pintando, ilustrando y dibujando propaganda socialista.
  11. La pared, los muros, las publicaciones, la cartelería, los trenes y barcos vs el caballete.
  12. Cine y teatro son un  producto colectivo para la difusión y el consumo masivo de la utopía.
  13. Se traza un sueño para ser soñado en busca de la utopía.
  14. Nuevos símbolos triunfalistas: el deporte y el cuerpo del deportista; los niños como esperanza de la construcción del socialismo; las mujeres obreras; la realidad adulterada con optimismo; el piloto es el hombre libre y eficiente.
  15. El individuo se concibe como base del sistema y del progreso. No puede fallar. Prolifera la acusación de "formalista" o traidor a la ideología constructivista al artista que no presenta una obra con contenido socialista.
  16. El futurismo preconizado no llega a ser más que la cotidiana realidad de un trabajador resignado.



Fotografías del proyecto PhotoEspaña 2011: Construir la revolución. Arte y Arquitectura en Rusia 1915-1934.

1- Fotografía de M.A. Iljin: Liubov Popova. Construcción de fuerza espacial (1921). Cortesía del State Museum Compemporary Art. Colección Costakis de Tesalónica a PhotoEspaña 2011.

Liubov Popova. Spatial Force Construction. 1921. Óleo sobre tela. State Museum of Contemporary, Art. Costakis Collection, Tesalónica.

2- Foto de Richard Pare, Torre de radiodifusión Shabolovka, obra de Sukhov, 1922. Cortesía de Kicken Berlín a PhotoEspaña 2011.



3- Foto de Richard Pare, Edificio Izcestia, visto desde Pushkinskaya Ploshchad. Cortesía de Kicken Berlín a PhotoEspaña 2011.


4- Foto de Richard Pare, DneproGES: sala de turbinas. Cortesía de Kicken Berlín a PhotoEspaña 2011.



5- Foto de Richard Pare, Mausoleo de Lenin: cámara mortuoria (1998). Cortesía de Kicken Berlín a PhotoEspaña 2011.